Objetivo General
RVOE: 20193479
Al finalizar su formación profesional, el egresado de la Licenciatura en Derecho demostrará los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para la defensa de los intereses jurídicos de sus representados o para el ejercicio adecuado de la función pública. Puede desempeñarse en ámbitos gubernamentales del Derecho Público, Privado y/o Social, con base en los preceptos normativos y jurisprudenciales aplicables al supuesto jurídico y su ejercicio en los procesos y procedimientos correspondientes.
Perfil del aspirante
El aspirante a la Licenciatura en Derecho deberá poseer:
- Certificado total de estudios del ciclo de educación media superior;
- Responsabilidad, disciplina y automotivación;
- Gusto por la lectura y capacidad para la comprensión de textos;
- Capacidad de observación;
- Capacidad de análisis;
- Capacidad de síntesis;
- Capacidad de pensamiento crítico;
- Habilidad para la toma de decisiones;
- Habilidad para la investigación y el aprendizaje autónomo;
- Aprecio y respeto por otras culturas y formas de vida;
- Habilidad para el uso de tecnologías de información y comunicación;
- Habilidad para la comunicación a través de medios remotos; y,
- Disponibilidad de equipo de cómputo o dispositivos móviles, así como conectividad a internet.
Perfil del egresado
Al finalizar el egresado de la carrera en Derecho demostrará los siguientes atributos profesionales:
Conocimientos
- Consideraciones teórico-prácticas relativas a la norma jurídica, sus tipos, características, estructuras y su relación con la técnica jurídica.
- Elementos teórico-prácticos de la teoría general del proceso.
- Marcos teóricos de referencia sobre los derechos fundamentales y su defensa.
- Fundamentos teórico-prácticos de la estructura del estado y de los sistemas de gobierno.
- Aspectos conceptuales y aplicativos de la teoría constitucional.
- Consideraciones teórico-prácticas de la jurisprudencia y su trascendencia en el Sistema Jurídico.
- Aspectos sustantivos y adjetivos del derecho privado.
- Aspectos sustantivos y adjetivos del derecho público.
- Aspectos sustantivos y adjetivos del derecho social.
- Aspectos sustantivos y adjetivos del Juicio de Amparo.
Habilidades y destrezas
- Uso efectivo de herramientas informáticas para la gestión de la información.
- Comunicación oral y escrita.
- Implementación de procesos de investigación para la colecta y procesamiento de información.
- Toma de decisiones y liderazgo.
- Actualización sobre las modificaciones sustantivas y adjetivas en el Sistema Jurídico Mexicano.
- Análisis del hecho jurídico, determinando la norma jurídica aplicable.
- Correcta interpretación de la norma jurídica.
- Aplicación de jurisprudencia congruente con el hecho y la norma jurídica.
- Redacción de demandas, contestaciones, reconvenciones, escritos de pruebas, alegatos y otros ocursos y promociones en diferentes ámbitos jurídicos.
- Desarrollo de las fases procesales de acuerdo con la materia, la competencia y la vía correspondientes.
- Desarrollo de las habilidades de comunicación oral necesarias en los juicios orales, de acuerdo con la materia de que se trate.
- Implementación de los recursos judiciales necesarios para la protección del interés jurídico de sus clientes.
Actitudes
- Espíritu de servicio y desarrollo social.
- Uso ético y racional de la información.
- Respeto por la confidencialidad de las personas.
- Desempeño profesional ético y congruente con las necesidades a satisfacer.
- Disposición a la mejora continua personal y del entorno.
- Actualización permanente para un mejor desempeño profesional.
- Proactividad en la solución de problemas y protección del interés jurídico de sus clientes.
Opciones de titulación
- Desempeño académico.
- Experiencia profesional.
- Examen general de conocimientos.
- Estudios de posgrado.
Campo de trabajo y desarrollo profesional
El licenciado en Derecho podrá desempeñarse como postulante independiente, en los ámbitos del Derecho Público, Privado y Social. También podrá asumir un cargo como director, litigante o asesor en firmas y despachos jurídicos; así como, servidor público en instituciones de poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Además, el licenciado en derecho puede desarrollarse como docente e investigador en educación media y superior.